lunes, 25 de junio de 2012


Venezolanos en Londres 2012                                                                    

Ascienden a 69 el número de atletas venezolanos clasificados para los Juegos Olímpicos 2012

Venezuela se encuentra en pleno proceso de clasificación para las Olimpiadas que se llevarán a cabo del 27 de julio al 12 de agosto en Londres


Para esta trigésima edición de los Juegos Olímpicos Londres 2012 Venezuela cuenta, hasta los momentos, con un número de 69 atletas clasificados en las distintas disciplinas que participan en estos juegos. La mayor representación venezolana se encuentra en la disciplina de atletismo con 20 participantes en las distintas modalidades y por primera vez se cuenta con la cantidad de 9 competidores en esgrima, ya que el año pasado sólo fueron 8 el número de participantes en esta modalidad.

“La mayoría de los atletas venezolanos se encuentran fuera del país preparándose para brindarle una buena representación a Venezuela. Es importante recordar que el grado de esta competencia no es nada fácil y que tienen que tener mucha constancia en los entrenamientos”, señaló Oscar Ponte, quien es entrenador de atletismo.

Para esta ocasión no participarán las modalidades de beisbol ni softbol, hecho que ha traído como resultado la disminución de la cantidad de atletas venezolanos como participantes, ya que en las Olimpiadas pasadas Venezuela contó con un número de 112, en los cuales  44 de ellos pertenecían a modalidades deportivas colectivas.

Los gastos de cada uno de los atletas serán cubiertos por el gobierno, junto a las federaciones deportivas de cada disciplina. “El comité Olímpico siempre ha sido el encargado de la inscripción de los atletas venezolanos en las olimpiadas por medio del presidente Eduardo Álvarez”, así lo señaló uno de los Directivos del Instituto Nacional del Deporte (IND) y exrector de la Universidad Iberoamericana del Deporte, Ángel Flores. “Considero que el área de esgrima y lucha olímpica son una de las disciplinasen donde Venezuela tendrá mayor oportunidad de medalla, ya que en estas especialidades los venezolanos siempre se han destacado”, señaló Flores.

Este año el boxeo debutará como deporte olímpico y Venezuela contará con la  deportista Karla Magliocco, quien logró su participación en unas eliminatorias que se llevaron a cabo en China. La última atleta venezolana en clasificar a los juegos, hasta los momentos, fue Yusbely Parra con una marca B en lanzamiento de jabalina, así señala la página web del Comité Olímpico Venezolano http://www.cov.net.ve/cov/. Otro de los de los deportistas venezolano que consiguió su pase a los Juegos Olímpicos fue el maratonista Pedro Mora luego de una fuerte lesión que lo mantuvo en reposo durante un año.

lunes, 11 de junio de 2012


Misión venezolana presenta problemas de desarrollo                                            

La falta de materiales e incapacidad de terrenos ha frenado gran parte de la Misión Vivienda

El plan que inició hace más de un año aún ha presentado distintos inconvenientes que frena la evolución del mismo



La misión vivienda es una  de las creaciones del gobierno que se hizo con el fin de reivindicar los hogares a aquellas personas que por distintos motivos los han perdido. Estos hogares han sido entregados y distribuidos por los distintos espacios de Venezuela aptos, según el gobierno, para la creación de los mismos. Esta misión ha contado con vértices como el encuentro de las ubicaciones para las construcciones, registro de demandas y financiamiento por parte de bancas públicas y privadas, es así como lo señala el portal web del Ministerio de Vivienda y Habitad.

Estos factores que señala el portal como controlados por la misión muchas veces parece no estarlo del todo, ya que se han presentado varios inconvenientes con los terrenos y materiales que actualmente no han podido ser controlados, y es cuando las cifras de viviendas entregadas por el gobierno mensualmente no coinciden con el número de damnificados.

Recuperación de terrenos
El 30 de abril de 2011 fue cuando se dio inicio a esta misión que ya tenía cierto tiempo planeándose en respuesta a aquellas personas que más lo necesitan, es así como lo señala el director general de relaciones institucionales del Ministerio de Vivienda y Habitad, Pedro Andrade, agregando que “Caracas ha sido uno de los sitios con mayor impacto de construcción, ya que los terrenos recuperados han sido muchos, con esto me refiero a los terrenos municipales que no habían sido pagados al gobierno”.

Sin embargo, uno de los habitantes de las viviendas entregadas de Ciudad Betania, en Guarenas Edo. Miranda, Rafael Hernández, considera que esos terrenos nunca estuvieron aptos para la construcción de las edificaciones, puesto que hoy están viviendo las consecuencias de unos “terrenos mal utilizados”. También indicó que ya tenía ocho años como damnificado y abandonado por las entidades encargadas, pero que una de las cosas que lo mantenía en la espera era el hogar que les había sido prometido y que fue entregado a un 40% de ellos. “hemos tenido problemas con el agua, la luz, filtraciones y una inseguridad que nos agobia las 24 horas del día, puesto que la falta de vigilancia se ha hecho notar en Ciudad Betania”, dijo.

El profesor y especialista de opinión pública, José Vicente Carrasquero, señaló que el mayor número de viviendas entregadas ha sido gracias a las construcciones del sector privado, “esto quiere decir que en ningún momento hubo, ni habrá, una política pública de viviendas, ya que se están haciendo viviendas en cualquier lado sin tomar en cuenta ningún factor, y mucho menos las necesidades reales de crecimientos de cada región”, indicó Carrasquero.

Retraso de materiales
El diputado César Rincones señaló que “La misión vivienda es otra mala planificación del gobierno en la que se ha gastado muchísimo dinero. Es necesario señalar que la falta de técnica profesional ha sido muy evidente y que la falta de entrega parcial de los materiales ha logrado el retraso general de las construcciones”. También agregó que hay falsos convenios internacionales que el gobierno dice tener, ya que desde hace mucho tiempo los materiales no llegan a Venezuela, haciéndoles creer a todas aquellas personas que hoy esperan por un hogar que lo tendrán pronto. Otro de los factores que ha afectado es el presupuesto, puesto que según Rincones agobia a la misión que ya lleva tiempo tratándose de llevar a cabo, y que si bien es cierto que ya son varias las viviendas que han sido entregadas, la mayoría pertenecían al sector privado, pero que de igual manera, sin los materiales ni los recursos necesarios no podrán lograr la meta que tienen en mente.

Este factor de falta y retraso de materiales también lo afirma el arquitecto Maikel Ríos, quien es uno de los encargados de las edificaciones que se están realizando en Montalbán I, Caracas, pues Ríos señala que el retaso de materiales ha logrado que tengan más de un año en una misma edificación. 

lunes, 21 de mayo de 2012


Misión venezolana busca cumplir metas

Retraso de materiales ha frenado las construcciones estimadas por el Plan Vivienda

Entre números y cifras por parte de ambos sectores políticos, se coincide en que la llegada de los materiales tardíos ha dado como resultado el retraso de las obras con posible incumplimiento de la meta final


Una de las misiones que ha generado más comentarios entre venezolanos y analíticos ha sido la Gran Misión Vivienda Venezuela. Esta misión se inició a finales de abril de 2011 tras la espera de varios meses de planificación para ubicar los terrenos aptos para la creación de viviendas para aquellas familias que habían perdido sus hogares por las distintas circunstancias en las que ha pasado el país, más que todo climáticas.

Según la página oficial de la Gran  Misión se indica que el pasado jueves, 17 de mayo, se entregó la vivienda número 200.000, lo que para el director general de relaciones institucionales del Ministerio de Vivienda y Habitad, Pedro Andrade, es señal de que la meta de entregar las 350.000 viviendas al finalizar el año es un hecho.  También agregó que “aún quedan, por lo menos, 28.000 familias que están asociadas ya a un proyecto habitacional en Caracas, en donde el impacto ha sido mayor, ya que se han recuperado terrenos que eran utilizados sin haber sido pagados al Estado”. Esto indica que la gran cantidad de refugiados y damnificados que se han generado en Venezuela debió reducir de manera notoria y significativa.

En relación a estos números, una de las refugiadas en el albergue de Medicina Integral de montalbán I, Madalia Sosa, señaló que tiene un año y cinco meses en el lugar desde que se le cayó la casa que estaba ubicada en la parroquia La Vega. Sosa indicó que hay más de 49 familias en el refugio, lo que equivale a 165 personas. “Ya vamos para dos años en este sitio y nos habían dicho que sólo serían  diez meses, pero estoy segura de nos queda más de un año acá, ya que no nos quieren mudar y la constructora que nos prometieron la están comenzando hasta ahora”, dijo.

El arquitecto Maikel Ríos es  uno de los encargados de la construcción que señala Madalia Sosa que se encuentra ubicada en Caracas, Montalbán I. Él lindica que “los edificios serán un complejo urbanístico de tres edificaciones para 180 familias”. Según Ríos, ya tienen trabajando un año con estos edificios por retraso de recursos y es a mediados de agosto que tienen estimado terminar la primera edificación.

De esta manera, muchas personas se plantean las dificultades que los encargados presentaron en un año, lo cual impidió que terminaran la primera edificación de la zona, pues ahora se preguntan cómo en cuatro meses, para cumplir con la meta establecida por la misión, serán terminadas las otras dos a las que no se les ha dado inicio. Y en éste tema es en donde interviene el diputado de la Asamblea Nacional, César Rincones, quien indica que “la obra que el gobierno ha ejecutado no está en la realidad, ya que sólo han hecho 33.942 viviendas: 4.193 por parte de la OCB, 18.519 por parte de INNAVI y Misión Habita, 5.477 han sido expropiadas  y un poco más de 5.000 viviendas por convenios internacionales. Todo esto fue dado a todos nosotros en la Asamblea como la memoria y cuenta del Ministerio de Poder Popular de Vivienda y Habitad”. Rincones agregó que no tienen la capacidad profesional y que una de las cosas que más ha afectado ha sido el retraso de los materiales para las construcciones de alguna de las obras.

Es evidente que en lo único que coinciden ambas partes es en el retraso de recursos para asumir las construcciones al tiempo establecido. Sin embargo, según los números entregados por la Asamblea Nacional indican que en Venezuela aún hay 23.000 damnificados, de manera que si la misión hubiera logrado entregar en el 2011 las 197.588 viviendas, cifra publicada por la página web de la misión www.mhv.gob.ve, ya en Venezuela no se verían familias anhelando hogares ni las colas ante el Ministerio y Habitad reclamando por tanto tiempo de espera para el hogar que prometió la misión a finales del mes de abril de 2011.


lunes, 7 de mayo de 2012


Trabajadores marchan en su día

La CTV reunió a trabajadores en las calles de Caracas

En conmemoración al Día del Trabajador, la CTV decidió realizar una marcha en Caracas en donde los trabajadores opositores se unieron en rechazo al desconocimiento de la nueva Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y Trabajadoras



Chacaito fue uno de los puntos de concentración que convocó la Confederación de Trabajadores de Venezuela para una marcha a realizarse el primero de mayo a las 10 de la mañana por motivo del día del trabajador. Los asistentes empezaron a concentrase, en donde se había acordado, a las 8 de la mañana con pancartas, banderas y objetos apelativos al motivo de la asistencia que fue expresada por la representante del Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del edo. Aragua, Rosa Elena Gelves, como “una reacción en cadena a nivel nacional en rechazo a la nueva ley, que para ellos, fue aprobada sin el consentimiento ni opiniones de sus actores principales”.

A medida que iba llegando la gente se iban incorporando representantes políticos de distintas entidades como lo fue el candidato de la Unidad Democrática a la alcaldía de Chacao, Ramón Muchacho, quien antes de iniciar la marcha a las 11:30 am. señaló que “la nueva LOTTT no es mala porque la haya promulgado Hugo Chávez, sino que está en el rechazo de todos que la misma no se haya discutido”. En relación a esto, el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas, indicó que “en Venezuela hay Ley del Trabajo, pero lo que no hay es trabajo productivo ya que el gobierno saliente se ha encargado de destruirlos”.


Uno de los temas que involucraba más controversias y comentarios a lo largo de la marcha fue el artículo 385 que indica que "la trabajadora en estado de gravidez tendrá derecho a un descanso durante seis semanas antes del parto y 12 semanas después del parto,o por un tiempo mayor a causa de una enfermedad", pues consideran que es una manera de excluir y hacerle más difícil la participación laboral a las mujeres.

Los principales organizadores de la concentración encabezaban la punta de la marcha con cantos y gritos enrelación al motivo principal de la convocatoria, el más repetido de los cantos fue: “la CTV siempre está de pie”. A medida que iba avanzando la marcha, las personas se sumaban a ella hasta llegar al punto final en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. El acto concluyó a las 2 de la tarde con total normalidad.




lunes, 30 de abril de 2012

Política


Política: Asamblea Nacional

El caso Aponte Aponte generó polémica entre diputados de la Asamblea Nacional

En la sesión ordinaria del pasado martes, 24 de abril de 2012, se generaron distintos discusiones por el caso del ex magistrado Aponte Aponte

Una vez iniciada la sesión, Pedro Carreño pidió que se agregara el tema del ex magistrado Aponte Aponte, quien para Carreño había traicionado a la patria venezolana ante sus declaraciones del 18 de abril, pues él consideró que como representantes del pueblo venezolano era necesario un “acuerdo de desagravio al pueblo”.

Por su parte, el diputado Juan Carlos Caldera pedía durante la sesión que se estudiaran las declaraciones del ex magistrado, pues consideró que es importante para los venezolanos estar al tanto del grado de verdad que tienen las declaraciones; Caldera indica que “es uno de los casos que más daño le hace a las instituciones venezolanas, dado que genera complicidad por parte de los revolucionarios”. De acuerdo a esto, el diputado Willian Ojeda señala que “debe hacerse una comisión para estudiar las denuncias, puesto que se la dan de victimas ante el sujeto que tiene todo tipo de conducta delictiva”.
Diputado Juan Carlos Alemán

El diputado Miguel Ángel Rodríguez, durante su intervención, mostró unas fotos en las que aparecía el ministro Tareck El Aissami  en una caminata en el Estado Táchira en donde indicó que el  acto no era para nada religioso, como se había dicho, ya que se veían cadetes de la universidad experimental de la  UNES haciendo campaña al ministro. En relación a este tema, el diputado Juan Carlos Alemán señala que “los estudiantes de la UNES estuvieron en una caminata a favor de la salud del presidente”, seguidamente agregó que “el diputado Rodríguez lo que busca es sacar temas para la distracción de un hecho de corrupción público y notorio como es el caso del gobernador Pérez Vivas con el tema de las nóminas fantasmas, en donde hay una tapa considerable al pueblo tachirense”.

El  secretario de la Asamblea Nacional, Iván Zerpa Guerrero, dio a conocer mediante la página web de la Asamblea Nacional los temas que se tenían planteados tocar en el orden, ente los cuales estaban el proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, el Informe presentado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, entre otros.



domingo, 22 de abril de 2012

Arte y espectáculo


Evento cultural
                               Venezuela dice presente en el Festival de Cultura Hispana en Canadá
Carassauga será la sede del Festival de Cultura Hispana que se llevará a cabo del 25 al 27 de mayo en donde la cultura venezolana se verá representada por más de 24 jóvenes pertenecientes a la Parroquia de El Junquito


“Carassauga Latinamerican Pavilion 2012” será el nombre del festival de cultura hispana que lleva más de dos años celebrándose y en el que Venezuela hará presencia, junto a 18 países, con sus danzas nacionalistas los días 25, 26 y 27 de mayo por parte de más de 24 jóvenes que componen todas las categorías de edad pertenecientes a la academia Quitapesares de El Junquito.

Los encargados de llevar la cultura venezolana hasta Canadá será la academia Quitapesares, ubicada en el Km 11 de El Junquito, en donde la profesora de danza, Gwendy Sánchez, señaló que darán a conocer las danzas nacionalistas como el Joropo Quitapesares, el Tambor Veleño, La Burra, entre otros.


Alumna Ariana Cataño
La alumna Ariana Cataño, de 23 años de edad, indicó que nunca habían tenido la oportunidad de representar a Venezuela, pero que está segura de que las presentaciones estarán cargadas de mucha calidad, ya que tienen meses preparándose para el festival.



Los representantes y encargados de la academia han buscado recaudar cierta parte del dinero que necesitan para llevar el viaje a cabo. Sin embargo, una de las representantes, Maribel Barrios, señala que han enviado cartas a entidades cercanas a la academia para solicitar ayuda pero no todos los resultados han sido los que esperaban. 



Este festival que se celebrará en Canadá busca “compartir la diversidad de la cultura y herencia hispana con los diversos grupos étnicos que forman parte de la vida cotidiana” así señala la encargada del festival, Isabel Basalo, por medio la página oficial del evento www.hispanicculturalfestivals.com.

Alumnos de la academia Quitapesares se preparan para el festival de cultura hispana
Profesora de danza
Gwendy Sánchez